S.Francisco de Asís.

Nació en el año 1181-1182 (no se sabe a ciencia cierta), en la ciudad de Asís. En esta misma, falleció el 3 de octubre del año 1226.
Fundador de la orden de los Franciscanos.
Era hijo de un rico mercader de telas, de Pica- su madre- se tienen pocos datos aunque parece ser que, era de familia noble de la Provenza.
Fue bautizado como Juan, pero debido al afecto que su padre sentía por Francia, se lo cambió posteriormente al de Francesco. A la edad de 20 años, Francisco se alista para participar en la guerra entre Asís y Perugia y, posteriormente en las Cruzadas.
San Francisco fue un santo que vivió tiempos difíciles para la Iglesia y la ayudó mucho. Renunció a su herencia, dándole más importancia en su vida a los bienes espirituales que a los materiales. Vivió una juventud despreocupada, divirtiéndose intensa pero sanamente- no hemos de olvidar que provenía de una acaudalada familia- repartiendo entre los pobres, ya en su juventud, numerosas limosnas y bienes.
Tuvo bastantes problemas de salud a la vuelta de las Cruzadas y, también con su padre- por el reparto de los bienes familiares- llegando incluso a estar preso del mismo a la edad de 25 años.
Aunque solamente participó activamente de la vida cristiana unos veinte años, cuando muere, los miembros de la comunidad franciscana, han recorrido y evangelizado una gran parte del mundo.
Francisco vivió una vida de pobreza, acompañado de una mala salud que no hizo sino empeorar con el paso del tiempo- puede que padeciese de diabetes.-
San Francisco tuvo muchos seguidores y algunos querían hacerse discípulos suyos. Su primer discípulo fue Bernardo de Quintavalle que era un rico comerciante de Asís que se desprendió de todo lo que tenía para darlo a los pobres.Pedro de Cattaneo, fue su segundo discípulo. San Francisco les concedió hábitos a los dos en abril de 1209.
Cuando ya eran doce discípulos, San Francisco redactó una regla breve e informal que eran principalmente consejos evangélicos para alcanzar la perfección. Después de varios años se autorizó por el Papa Inocencio III la regla y les dio por misión predicar la penitencia.La Regla, fue confirmada definitivamente en 1223 por Honorio III.
En 1224 se retiró al Monte Alvernia y se construyó ahí una pequeña celda. La única persona que lo acompañó fue el hermano León y no quiso tener visitas. Es aquí donde sucedió el milagro de las estigmas en el cual quedaron impresas las señales de la pasión de Cristo en el cuerpo de Francisco. A partir de entonces llevaba las manos dentro de las mangas del hábito y llevaba medias y zapatos. Dijo que le habían sido reveladas cosas que jamás diría a hombre alguno. Un tiempo después bajo del Monte y curó a muchos enfermos.
San Francisco, unió a la Iglesia en tiempos difíciles, predicó con el ejemplo el servicio a los más necesitados, priorizando incluso el trabajo por encima del estudio.
Sencillez, sacrificio, humildad, fidelidad al Papa, son claros ejemplos del legado que nos dejó San Francisco de Asís.
Fuentes:
http://secretariat.synod.va
https://www.vaticannews.va/es
https://web.archive.org/
https://www.sbfranciscans.org/
imagen: